CUENTOS FOLCLÓRICOS Es importante trabajar estos cuentos en el aula porque no solo cuentas el cuento, haces que los niños lo vivan dando rienda suelta a su imaginación, en estos cuentos las personas desde hace mucho tiempo han ido contando de boca a boca haciendo que conserven asi la oralidad que caracterizan a los textos folclóricos, también les enseñan tradiciones de una región de algún sitio en concreto ya que estos cuentos nacieron de leyendas que había en el pueblo, aportan importantes mensajes al consciente y al inconsciente, de los niños, ofreciendo a la su imaginación nuevas dimensiones a las que sería imposible llegar por sí solo. Estos cuentos tratan de los grandes problemas y angustias de los niños, ofreciéndoles soluciones que están al alcance del nivel de comprensión de éstos . Aunque este tipo de cuentos puedan sonar muy brutos algunas veces, no podemos cambiarlo solo porque los niños no puedan entenderlos, debemos comprender que el niño sacara sus concl...
Título: ¿A que sabe la luna? Autor: Michael Grejniec Ilustrador: Michael Grejniec Editorial: Kalandraka Fecha 1ªedición: Octubre, 1999 Edad en la que me baso para realizar este análisis : 5 Años Escogí este libro ya que cuando hice las practicas del grado superior el año pasado fue uno de los libros que más conté a los niños de mi tutoría, otra de las razones de mi predilección hacia este libro es que este junto con el del monstruo de los colores son los libros infantiles que más me han gustado contar y hacia que los niños no dejaran de observar los dibujos y seguir la historia, que nos cuenta como un grupo de ocho animales son capaces de apañárselas para satisfacer su curiosidad y ser capaces de averiguar a qué sabe la luna. Michael Grejniec nació en Polonia. Es un escritor e ilustrador de libros infantiles, y aunque ha publicado poco en España es uno de los referentes actuales de la literatura infantil. ...